Este libro editado por el estudio costarricense PUPILA, llegó el año pasado hasta Madrid, presentándose en el marco de Iberoamérica Diseña.
Nota de prensa.-
Desde el momento en que nació PUPILA, hemos estado activamente organizando encuentros para la comunidad creativa: desde grandes conferencias internacionales hasta exposiciones de diseño, fiestas y, más recientemente, la Semana del Diseño Costa Rica, un evento que, en su última edición, movilizó a más de 40,000 personas por toda la ciudad y generó interacciones con y dentro de la industria local del diseño.
Cuando comenzó la pandemia y llegaron los confinamientos, nos encontramos buscando nuevas formas de mantenernos conectados con esta comunidad. Así nacieron pequeños “proyectos pandémicos”, como Creatives at Home Cooking Dinner, una iniciativa que invitó a diseñadores de todo el mundo a compartir las recetas que cocinaban mientras permanecían en casa. Esa misma curiosidad dio origen a La Tina, una publicación impresa que busca visibilizar el enorme talento de las mujeres diseñadoras gráficas de toda América Latina. Sabíamos que ese talento existía; lo veíamos en blogs y revistas digitales, pero, más allá de una publicación de Victionary —que se centraba en algunas de las mujeres creativas más reconocidas del mundo—, no conocíamos otra publicación impresa que mostrara específicamente el trabajo de diseñadoras gráficas latinoamericanas.
Durante más de dos años, nos dedicamos a la búsqueda y documentación de los portafolios de estas diseñadoras. No solo exploramos sitios web conocidos, proyectos y artículos dedicados al talento femenino en el diseño, sino que también nos conectamos con amistades en varios de los 20 países latinoamericanos para construir una lista de más de 500 diseñadoras increíbles. Finalmente, 175 de ellas fueron seleccionadas para formar parte de La Tina, una publicación de 296 páginas que celebra su trabajo diverso, potente y colorido. De ellas, 16 fueron entrevistadas, compartiendo sus historias, su relación con el diseño y su visión sobre el futuro de la industria desde sus propias experiencias y contextos.
“La improvisación, la espontaneidad y la invención forman parte del ADN latinoamericano. Eso se evidencia en la extraordinaria selección de trabajos que este libro reúne de mujeres en el diseño”, escribió Marina Willer, una de las diseñadoras gráficas latinoamericanas más respetadas del mundo y socia del reconocido estudio Pentagram en su oficina de Londres, quien elaboró el prólogo de esta publicación.
Un equipo de mujeres costarricenses se encargó de dar vida a este libro. Las tipografías fueron creadas por la diseñadora tipográfíaca Fabiola Mejía Lutz, utilizando Anacoreta y Montiac para el logo de La Tina y para todo el texto del libro, respectivamente. Los textos de las entrevistas fueron realizados por la escritora María Montero, y finalmente, Cynthia Bonilla, de PUPILA, lideró la gestión del proyecto, mientras que Daniela Rojas, también de PUPILA, estuvo a cargo del diseño editorial.
Tener este libro en tu colección significa mucho más que disfrutar de historias e imágenes inspiradoras. Si prestas atención a su contenido, notarás las diferencias —a veces sutiles, a veces evidentes— entre los trabajos de diseño de cada país. Y si tienes una mente curiosa, con ganas de aprender más sobre el fascinante mundo del diseño, especialmente el de América Latina, este libro puede ser un gran punto de partida.
Acerca de PUPILA
Fundado en Costa Rica en 2010, a lo largo de su no tan corta existencia, el estudio ha llevado a cabo proyectos de marcas, empaques y libros para clientes en más de 27 países.Aunque disfrutan desarrollando soluciones de diseño para sus clientes, son los proyectos generados de manera independiente los que llenan el alma del equipo. Desde ensamblar el festival de diseño multidisciplinario más grande de América, hasta fundar y escalar una marca de café de especialidad con sabores y empaques únicos; o desde hacer que creativos de renombre mundial jueguen fútbol o canten karaoke, hasta investigar y mostrar el talento emergente de diseño de América Latina hecho por mujeres. PUPILA es capaz de resolver problemas de muchos tipos, excepto los del amor.
Consideraciones sobre el proyecto seminal: BioGráficas
Desde Simbold podemos señalar que este primer libro editado por el estudio costarricense PUPILA, tomó el testigo -posiblemente sin saberlo-, del proyecto seminal BioGráficas, una web que fue creada por la investigadora mexicana Marina Garone Gravier alrededor de los añlos 2008-2009, con la intención de dar visibilidad por primera vez a lo que hasta aquel momento era invisible: el trabajo de las diseñadoras gráficas latinoamericanas.
En aquel momento el proyecto llamó la atención de la directora de Simbold, MSc. Elina Pérez Urbaneja, quien comenzó a incorporar entrevistas y artículos sobre diseñadoras venezolanas en el que en aquel entonces era el blog Diseño en Venezuela.




