Banner Tipos Latinos

Matthew Prada: el diseñador de tipografías boliviano que causa sensación con HD Sans

Su fuente HD Sans, con 12 variantes, fue premiada en Tipos Latinos 2022 y está en el catálogo de Bastarda Type. A pesar de sus logros, piensa que el diseño tipográfico en Bolivia enfrenta múltiples desafíos.


Matthew Prada es un talentoso diseñador de tipografías de Bolivia que ha forjado su camino en el desafiante mundo del diseño de fuentes. Aunque gran parte de su formación fue autodidacta, complementó sus conocimientos con cursos en Doméstika y una mentoría de Alfabetos. Su educación formal incluye un diplomado online en diseño y producción tipográfica en México y un curso intensivo de display type con Type Electives.





Hasta la fecha, Prada considera que su familia tipográfica más exitosa es HD Sans. A esta creación le dedicó una considerable cantidad de tiempo y esfuerzo, reflejo de la rigurosidad que exige el diseño de fuentes.

HD Sans se distingue por sus 12 variantes, caracteres alternativos y un set de dingbats, ofreciendo un estilo poco explotado en el mercado actual. El proyecto ha sido un motivo de orgullo para Prada, especialmente al ser seleccionado para la bienal de tipografía Tipos Latinos 2022 y formar parte del catálogo de fuentes retail en Bastarda Type.





El diseño tipográfico en Bolivia: Un campo en desarrollo


El diseño de tipografía en Bolivia se encuentra en una etapa inicial, con un interés limitado en la especialización, considera el diseñador tipográfico.

A nivel latinoamericano, las ofertas de cursos formales especializados en diseño de fuentes son escasas. Sin embargo, Matthew Prada percibe un buen nivel general en la región, impulsado por núcleos de producción y educación en México, Brasil, Argentina, Chile y Colombia. Estos países cuentan con mayor trayectoria en la publicación de fuentes retail y custom, así como diplomados y maestrías en diseño tipográfico, y albergan reconocidas fundiciones a nivel mundial como Latinotype y Sudtipos.

Entre los eventos relevantes en el ámbito tipográfico, Prada menciona la bienal Tipos Latinos y DiaTipo en Brasil. Reconoce el talento y la labor de colegas, amigos y ex estudiantes como Andrés Párraga, Lorena Cano, Santiago Luna y Ana Michel.




El resurgimiento de las letras hechas a mano


Prada atribuye la creciente popularidad de las letras hechas a mano a la necesidad de retornar a una gráfica menos artificial y digital. En un mundo automatizado y prefabricado, lo manual adquiere un valor renovado. Este resurgimiento revitaliza la tipografía, ya que quienes practican el lettering se interesan en llevarlo a un nivel superior, incursionando en el diseño de fuentes.

No obstante, desde la perspectiva de Matthew Prada, una buena fuente tipográfica para cuerpo de texto debe ser cómoda para largos períodos de lectura, pasando desapercibida para permitir una inmersión total en el contenido.

Esto se logra con un diseño que priorice una estructura de letras bien definida, sin confusiones ni dificultades de reconocimiento. La consistencia y uniformidad de formas, contraformas y espaciado son cruciales para una lectura fluida. Adicionalmente, el peso de la fuente debe ser considerado según el tamaño del texto, evitando extremos que dificulten la lectura o causen fatiga visual.




Inteligencia Artificial y diseño de fuentes: Un vínculo aún inexistente


Si bien la inteligencia artificial está transformando el diseño gráfico, Prada no ha observado un impacto directo en el diseño de fuentes. Considera que esta labor, al ser rigurosa y requerir constancia, atención al detalle, capacidad de percibir lo invisible y un toque de humanidad para sentirse natural, aún no ha visto ejemplos de impacto significativo de la IA en esta rama especializada.

Más info



César Puertas: “Mi mayor desafío es el proyecto Ancízar para la Universidad Nacional de Colombia”