
Expertos en tipografía, con origen en el Sur, han desarrollado fuentes como Rufina, utilizada incluso por la realeza del Reino Unido o un proyecto a la medida para la MLB.
En las últimas décadas, la tipografía digital latinoamericana ha encontrado un espacio para su comercialización en empresas europeas y norteamericanas. En la región han surgido estudios de diseño y fundiciones tipográficas independientes, como PampaType, Sudtipos, OmnibusType, Huerta tipográfica (Argentina), Sumotype, Bastardatype (Colombia), Andinistas Fonts (Colombia-Venezuela), LatinoType, W Type Foundry (Chile), LechugaType y Henestrosatype (México), Reset Type y TipoType (Uruguay).
TipoType es la primera fundición digital uruguaya, dirigida actualmente por Martin Sommaruga y Vicente Lamónaca. “Desde 2006, su equipo ha tenido un rol relevante en la consolidación de la industria tipográfica latinoamericana, no sólo a través de productos premiados internacionalmente sino también como parte de la organización de las bienales Letras Latinas y Tipos Latinos, la docencia a nivel universitario y la participación en proyectos de diseño gráfico y comunicación de gran envergadura”, señalan en la web.
Con el fin de documentar y difundir la cultura tipográfica regional, uno de los socios de TipoType, Vicente Lamónaca, ha sido compilador en el libro Tipografía latinoamericana. Un panorama actual y futuro, considerado un documento referencial para conocer el desarrollo de esta disciplina a través del trabajo de 42 diseñadores, tipógrafos, investigadores y docentes, el cual fue editado en 2013.

Formación en tipografía
Relatan Sommaruga y Lamónaca, que su especialización en tipografía ha sido mayormente autodidacta. “Si bien hemos tomado cursos, estos han sido después de años de experiencia, funcionando como actualizaciones o validaciones de nuestras prácticas con respecto a la industria. Nuestra formación de grado es en diseño”.
Ambos señalan que es difícil elegir una tipografía como la "mejor lograda": “Hay tipografías que diseñamos y que hemos sacado del mercado tal vez por no estar del todo satisfechos luego de un tiempo. Justamente, el especializarse y dedicarse a la tipografía durante tanto tiempo nos ha llevado a perfeccionarnos y mejorar constantemente”.
Hay tipografías que les han dado satisfacciones a diferentes niveles,como MLB Flare, fuente diseñada a medida para la Major League Baseball de los Estados Unidos, o el empleo de Rufina por la casa real del Reino Unido, las cuales “nos hacen pensar en lo lejos que hemos llegado tomando en cuenta el punto de partida autodidacta y desde el Sur”, comentan.

Situación del diseño tipográfico en Uruguay
Al igual que en varios países de la región, la tipografía se ha consolidado en Uruguay, aunque Lamónaca y Sommaruga consideran que quizás se ha perdido el impulso de hace una década.
“Superada la euforia inicial y la sorpresa de que se hace tipografía en Uruguay, los estudios de diseño, agencias y clientes se han acostumbrado a la existencia de tipografías nacionales. Creemos que se está alcanzando una etapa de madurez, aunque si consideramos la cantidad de personas involucradas, el desarrollo aún es incipiente”.
A nivel latinoamericano, piensan que el diseño de tipografía se ha consolidado y madurado: “Actualmente, hay excelentes exponentes latinoamericanos. Cuando vemos tipografías latinoamericanas usadas internacionalmente, casi sin importar su origen geográfico, podemos afirmar que, en calidad de diseño, están a la par de las europeas o norteamericanas. Lo que está más rezagado es la conciencia del cliente sobre el licenciamiento tipográfico, la producción es de primer nivel, pero el uso está varios pasos atrás. En cuanto a la enseñanza, a diferencia de nuestra formación, hoy existen asignaturas específicas que imparten conocimiento tipográfico, centrándose en el uso y realizando ejercicios de creación”.
Durante mucho tiempo, solo el catálogo de TipoType estaba disponible; hoy se han añadido dos fundiciones más en Uruguay: Fuerte Type y Reset-type.
El auge de la caligrafía y el lettering
Para Martín Sommaruga y Vicente Lamónaca, el auge del lettering y la caligrafía revitaliza la tipografía porque la materia prima es la misma: la letra. Aunque no siempre quien hace buena caligrafía o letrismo hace buena tipografía, sí genera un contexto de mayor conocimiento, valoración y uso de la letra en la comunicación.

Impacto de la IA en el diseño tipográfico
Para los fundadores de TipoType, la IA está afectando todos los aspectos de la civilización, por lo que sería absurdo que no impactara en la tipografía. Esto puede ocurrir desde diversos ángulos, no solo en tipografías dibujadas con IA, sino también en el análisis de mercados, estrategias de difusión, programación de plugins de producción, etc.
Más info
www.tipotype.com