La muestra “Decodificar lo invisible”, que tiene lugar en la galería del Hotel Tamanaco, clausurará el próximo 26 de junio.
Juan Carlos Hernández es un diseñador gráfico especializado en la visualización de datos, habilidad que desarrolló en el ámbito periodístico, mientras trabajaba en El Universal.
Tras salir del diario, inició la senda del emprendimiento con el estudio Ideográfiko, que si bien se dedica al diseño para la información, destaca por la configuración de infografías complejas, comunicacionalmente efectivas y a la misma vez armónicas, a nivel estético.
Hace aproximadamente tres años consiguió una novedosa manera de darle una nueva vida a las infografías que había diseñado, despojándolas del contenido informativo y haciendo combinaciones entre ellas a través del color. El resultado de esta experimentación ha sido la obra artística que desde marzo se exhibe en el Hotel Tamanaco, bajo el título Decodificar lo invisible.
“Gráficos de flujo, diagramas Sankey, visualizaciones de caudal y estructuras circulares, habitualmente empleados para representar dinámicas complejas, son descontextualizados, desprovistos de cifras, etiquetas y explicaciones. En este proceso de depuración, el (diseñador) artista libera a las formas y los colores de su función didáctica, permitiéndoles dialogar directamente con el espectador”, escribe la curadora de la exposición. Eva Mendoza.
Para Juan Carlos Hernández, la muestra es el resultado de la “investigación sobre cómo el color incide en los estados de ánimo y en la percepción, asimismo, en las obras está presente mi homenaje a Carlos Cruz-Diez”, asegura.
Una de las obras, originalmente era una infografía que plasmaba la data de las personas que han salido del país. Los iconos, las barras con las cifras de emigración y las indicaciones desde dónde salían, se convirtieron en un arte construido en el lenguaje plástico de la abstracción geométrica.
La exposición Decodificar lo invisible estará abierta hasta el 26 de junio.