Se mueve con soltura entre Colombia y Venezuela, desarrollando estrategia de marcas para clientes de diferentes sectores económicos, que lo han hecho crecer como Clark Creativo.
Alejandro Clark es un diseñador gráfico con visión de negocio y el empuje para crecer en un entorno difícil como el venezolano, pero no en Caracas, sino en el aún más complejo contexto del interior del país. Específicamente, en San Cristóbal, estado Táchira.
Es de esas personas que ven oportunidades donde otros atisban penurias: “He asumido más responsabilidades que quejas”, asevera, a la vez que reafirma su compromiso con el crecimiento del diseño en Venezuela.
Hace dos años y medio decidió cruzar la frontera para instalarse en Cúcuta, ciudad a la que agradece la expansión de su estudio especializado en marcas e identidad visual, Clark Creativo, mientras continúa atendiendo a sus fieles clientes del Táchira.
Desde el inicio de su camino profesional hasta la fecha, ha diseñado alrededor de 300 marcas para clientes ubicados en más de 15 países.
Los inicios de un estratega de marcas
Tan pronto egresó en Diseño Gráfico Publicitario de la sede tachirense del Instituto Monseñor de Talavera en 2012, Alejandro Clark se enrumbó hacia el branding, porque “era el área que sentía que tenía más potencial para hacer algo destacable y disruptivo”, afirma.
En el trayecto ha continuado realizando cursos y nivelaciones que le han permitido mantenerse actualizado: “siempre he buscado lo que me funciona, como las formaciones en Design Thinking, metodología que aplico en muchos procesos creativos, de forma más simplificada y adaptada a cada caso”. De esa forma alinea su mente con cada proyecto.
Comenzó trabajando como profesional independiente, y conforme el volumen de requerimientos fue creciendo, fue armando el equipo multidisciplinario que hoy lo apoya.
Otro cambio fundamental en su carrera fue pasar del diseño de identificadores gráficos a desarrollar estrategia de marca, porque según su visión actual, “nosotros no podemos enfocarnos únicamente en el diseño gráfico, sino en vender historias, soluciones y estrategias. Para mí como firma, el diseño es el enlace para proyectar la comunicación del concepto de la empresa de forma amena al público. Esto el empresario lo agradece”.
De la gastronomía a la Vuelta al Táchira
Una gruesa cantidad de marcas concebidas por Clark Creativo pertenecen al sector gastronómico del Táchira y de Colombia. En el portafolio incluso hay proyectos binacionales.
Para el norte de Santander ha elaborado la identidad de eventos de moda y festivales como “Expo Sabor” y “Chef Cocina & Sabor”.
No obstante, Alejandro Clark dice que el reto que marcó un antes y un después en su carrera fue “La vuelta al Táchira 2022”, el famoso torneo de ciclismo registrado ante la UCI (Unión Ciclista Internacional) que se celebra en nuestro país desde 1966.
Transformar la marca de un evento de tal trascendencia fue un desafío superado por Clark, quien se encargó de la dirección de arte, tras realizar la investigación, asesorado por un equipo de expertos y cronistas de la competencia, que le permitió generar el concepto y remozar la identidad visual, que fue aplicada hasta en los maillots de los ciclistas.
“Mantuvimos la esencia de la marca, que había tenido un rebranding unos cinco años antes”, explica Alejandro Clark., quien imprimió a la imagen del evento un “look internacional”, tal y como le solicitara la Asociación Tachirense de Ciclismo (ATC).
Continuar diseñando al otro lado de la frontera
La cantidad de proyectos ejecutados por Clark Creativo le han dado un posicionamiento regional que le abrió puertas al otro lado de la frontera.
Tras muchos ejercicios de resiliencia en San Cristóbal que lo llevaron a apertrecharse de todos los recursos que le permitieran trabajar sin detenerse, Alejandro Clark tomó la decisión de registrar su estudio en Colombia e instalarse en Cúcuta.
El diseñador venezolano cuenta que desde el inicio, causó impacto con su marca personal: “Tengo la suerte de ser bienvenido y atraer clientes en el norte de Santander, donde hay gremios empresariales organizados y alta capacidad de inversión”. Su ventaja ha sido suplir servicios especializados en branding que conllevan estrategia, tono de voz, personalidad de marca y otros elementos necesarios para las empresas que apuntan a la internacionalización, “pues se dieron cuenta que no basta un logo bonito”, apunta el entrevistado, quien además expresa que es muy comprometido con la parte técnica.
En país vecino, opera con los tabuladores profesionales colombianos y aliado con una abogada especializada en propiedad intelectual, propone el “naming” que se testea ante la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio). Del resultado depende el registro de la marca.
Consideraciones para crear marcas
Alejandro Clark enumera sus consideraciones para el diseño de marcas: enfoque atemporal y funcionalidad.
Señala que no diseña según las tendencias y que todas las marcas que genera deben tener un concepto y contexto, porque cada enfoque debe alinearse a lo que requiere el negocio. “Como el diseño está globalizado, la diferenciación genera impacto”, considera.
Clark piensa que es primordial orientar al cliente: “Nosotros entregamos manuales de marca muy completos que empoderan al emprendedor y al empresario”, afirma con orgullo, quien nos confía lo más excéntrico que le ha pasado en su especialidad: “Tengo clientes que les gusta tanto la marca que les he diseñado, que se la han tatuado”. En esos casos,
literalmente, ha logrado llevar su impronta a la piel.