La primera galería de arte mural en el mundo, Aeroarte en Guayaquil, es el proyecto insignia del diseñador gráfico ecuatoriano, cuyo trabajo abarca diversas facetas.
Por Elina Pérez UrbanejaJohnny Gavilanes, conocido como Don Choto, es un diseñador gráfico que vive en la provincia de Azuay en el cantón Cuenca, al sur de Ecuador.
Estudió entre los años 2007 y 2012 en la Facultad de Artes en la Escuela de Diseño de la Universidad de Cuenca, graduándome con honores de la carrera.
Como buen creativo latinoamericano, apunta hacia varias dianas creativas, pues además de ejercer el diseño gráfico en sus diferentes vertientes, hace ilustración, murales y tatuajes.
Artista, Creativo, Proactivo
¿A qué se dedica?
¡Hago de todo un poco! Me desenvuelvo mucho en el tema de diseño, el grafismo y el dibujo.
Soy Diseñador Gráfico de profesión, trabajo branding, diagramación editorial, packaging y artes publicitarios.
También dedico mi tiempo desde el 2010 a ser ilustrador digital, trabajando la ilustración vectorial como prioridad. Hago mucho cartelismo y artes para eventos o festivales en mi ciudad y el país, a más de los proyectos personales ilustrados en Don Choto Studio
Soy muralista y pintor, trabajo bajo encargo, desde hace algunos años he podido adaptar mi trazo sobre lienzo y pared. Atreviéndome un poco más al gran formato y lo figurativo.
Desde hace 7 años he podido incursionar y plasmar mi arte como artista tatuador, como Don Choto Tattoo, trascendiendo mi dibujo y habilidad.
Mockup para la marca ecuatoriana Frutaris.
¿Puede mencionar algunos clientes destacados?
Me he permitido trabajar con varias marcas a nivel nacional y tener la misma gratificación con mi trabajo.
Cervecería Amstel Ecuador, Barcelona SC., Ecuador Poster Bienal, Neoma Music, Fundación Guayaquil Siglo XXI, Bodega XD, Fundación Jesús María Espinoza, Festival de Arte Urbano Detonarte, Banda Santa Muerte, Siente Magazine/Tame, BG Magazine, han sido algunos de sus clientes.
Mencione un proyecto que haya representado un gran desafío.
El proyecto de murales interactivos Cultura de paz “ Ayllukunata Awashapa”, que fue ganador de la línea de fomento de arte urbano IFCI 2021 impulsado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio conjunto con Creatividad e Innovación EC, fue un proyecto en el cual se trató de mostrar la pluriculturalidad territorial con el tema cultura de paz, en el cual presentamos elementos característicos del país. Ilustrar este proyecto presentó algunos desafíos tanto al momento de diseñar y armar la ilustración como tal, hasta su ejecución en el muro mismo.
La forma del muro y su inclinación nos exigía tener en cuenta cada detalle constructivo para trabajar las plantillas que ayudarían a llevar a la realidad el mural.
Fue un trabajo en conjunto ya que requirió varias personas para su ejecución, yo en la parte ilustrativa y todo mi equipo distribuido en la dirección del proyecto, el trabajo de Street art, la pintura esténcil en el muro y la innovación en la parte interactiva de Realidad Aumentada del proyecto de 104 metros de largo, distribuido al costado del mítico Museo Pumapungo en Cuenca – Ecuador, segmentos que forman un solo elemento.
La ilustración de Don Choto para Aeroarte, la primera galería aérea del mundo en Ecuador.Cuéntenos sobre el proyecto del que te sientes más orgulloso.
Aeroarte, Primera galería aérea del mundo, creada en el 2021 en Guayaquil Algunos de los más destacados artistas urbanos y artistas gráficos nacionales e internacionales se unieron para rendir tributo a Guayaquil y a sus héroes durante la pandemia Covid-19.
La galería se planteó en el recorrido de la Aerovía de la ciudad costera, un recorrido de varios kilómetros a través de ilustraciones vivas y coloridas.
Rendir homenaje a los recolectores de basura, héroes invisibles que mantuvieron limpia la ciudad evitando la propagación de enfermedades que pudieron agravar la crisis sanitaria, y a más de eso compartir cartelera con creativos que admiro mucho y que han sido influencia en mi carrera.
¿Cómo aprecia la situación del diseño gráfico en el país donde resides?
Pienso que cada vez las oportunidades son mejores en el campo laboral.
Hace algunos años el diseño y el diseñador eran vistos con ojos extraños, pero hoy por hoy se puede evidenciar la importancia del profesional en la industria y el comercio. Existen nuevos campos de acción y ecuatorianos trabajando en nuevas plataformas o especialidades del diseño, agencias ganando premios y haciendo diseño en otros países, puedes observar gente trabajando en ramificaciones del diseño como dirección de arte, branding, packaging, animación, modelado 3D, software, web, editorial, video juegos, fotografía y muchas cosas más y es gratificante poder ver el trabajo que realizan.
Las influencias Creativas
Son muchas las referencias de buen diseño e ilustración, te menciono algunos perfiles que me gustan mucho como profesionales y son amigos.
- En mi ciudad: Numeral Studio, Tuga Lines, 4Q de Revista Inhaus, LaMotora Agencia, Melt Studio, Diego Pérez Art Director.
- En mi país: Visceras Vicarious, Roger Ycaza, Santiago Landaburú, Luciano Koenig Dupont, Agencia Matte cg, Gworkshop Design Studio, Pablo Iturralde, LunaLunares Studio, Estudio Pánico.
- En Latinoamérica: Sergio Saucedo, Alvaro Tapia Hidalgo, Orlando Arocena, Diego L. Rodriguez, Losan Brands, Abraham García Sanchez, Manuel Cetina.
- Fuera de Latinoamérica: Ken Taylor, Hydro 74, Cranio Dsgn, Jason Thielke, StuntKid, Antoni Tudisco, Felipe Pantone, Musketon.