Tanto en su marca personal como en Amenblck, integra exitosamente sus conocimientos como comunicador social y el diseño, a través de la dirección de arte.
"No tengo idea de cómo llegaron a mí", es la primera declaración que nos dió Alec Méndez, recientemente nombrado "Embajador" de la reconocida empresa de software Adobe en Latinoamérica.
Lo contactaron inicialmente en marzo, luego de un proceso de preselección, según le indicaron, pero fue a finales de junio que le confirmaron que fue seleccionado junto a otros cuatro influenciadores de nuestra región para generar campañas que pasen de proyectos digitales a físicos. Debemos comentar que también recibió el nombramiento otra compatriota: Nubia Navarro, quien reside en Colombia y es conocida en las redes sociales como @nubikini.
Conoce el trabajo de Nubia Navarro
Méndez nos cuenta que le causó gracia que fue "completamente stalkeado" por los buscadores de talentos de Adobe, pues cuando se comunicaron con él, le enumeraron todo lo que hace, incluyendo el programa de radio y la actividad de su agencia, Blacksmith.
"Les gustó cómo fusiono la comunicación social y el diseño, cómo doy forma a conceptos y los aplico a mi proyecto paralelo, Amenblck".
C1rqa orientó a Alwec Méndez hacia la Dirección de Arte.
Emprendimiento resiliente
La marca Amenblck, creada apenas en noviembre de 2020 con enfoque resiliente, llamó poderosamente la atención de la gente de Adobe, pues actualmente en el mundo entero se piensa que Venezuela es tierra arrasada. Alec Méndez se esfuerza por dar a entender que pese a la crisis, aún hay gente sacando adelante proyectos valiosos: "pese a la situación, considero que es el momento para cerrar filas y no detener proyectos".
Amenblck nació en medio de la Venezuela devaluada en un contexto de pandemia global, sin duda un momento muy complicado, no obstante, ha salido adelante con su línea de koalas, morrales y cableras, diseñada por el propio Méndez.
Esta no es la primera vez que el creativo asume el reto de producir en nuestro país, pues el entrenamiento previo fue Hidrophonic, con la que hace casi veinte años atrás fabricó bolsos estampados con personajes que calificó como "Kawaii Hip Hop" y los comercializó junto a otros productos en una tienda online de diseño nueva escuela.
Igualmente debemos recordar su experiencia como Vj, bajo el nombre C1rqa, que le dió renombre en la dirección de arte y en eventos musicales como Simpl3.
Tales antecedentes hacen peso en el background de Méndez, quien con Amenblck blandió su experiencia en el mundo de la confección, que realiza actualmente con costureras pequeñas. De esa manera le da trabajo a personas que habían quedado desempleadas por el cierre de empresas a raíz de la cuarentena declarada por Covid-19.
"Me pongo al lado del costurero", dice y comenta que esta actividad tiene sus pro y sus contra. Una de las desventajas es que no hay suficientes materiales, pero a la vez, esta limitación le impulsa a experimentar y cuidar al máximo el detalle.
El producto que ha sido resaltado en un post lanzado en colaboración con Adobe es el koala "Caracas", al que se le incorporó un acordeón que aporta versatilidad.
Las metas de Adobe en Latinoamérica
Uno de los objetivos de Adobe es que se le mencione en español en los países latinoamericanos, nos comenta Alec Méndez.
También desean mantenterse como referencia relevante para los diseñadores gráficos, con quienes desea compartir información de valor y actividades de educación, identificar el talento en nuestros países y estimular la colaboración.
Esto es posible porque hay puntos de contacto y una visión similar en los países de nuestra región en cuanto a la práctica del diseño, cómo se presentan los proyectos, cómo se presupuestan, y por supuesto, hay coincidencias en los problemas que enfrentan los diseñadores.
Por su parte, Alec Méndez sugirió como enfoque el ser abanderado entre quienes quieren promover el diseño en Venezuela.
La formación con marcas grandes
"Al inicio de mi carrera tuve la fortuna de trabajar con marcas grandes", afirma Alec Méndez, quien indica que mantiene las colaboraciones con varias de ellas.
Sin embargo, desde hace unos tres años se ha enfocado en robustecer su marca personal, aplicando las soluciones y estrategias que ofrecía a terceros. "Cuando me di cuenta que podía aplicar los conocimientos a mi mismo, fue un momento de iluminación", porque además cayó en cuenta de que en la actualidad, los diseñadores pueden darse la libertad de ser mucho más polifacéticos.
Desde entonces se dedica a compartir noticias y experiencias que puedan servir a otros para aprender y solucionar problemas, pues considera que "el diseño también es hacer conexiones siendo empático".
Desde hace un año también está frente al micrófono en la radio junto a Manuel González -DJ Datafunk-, un medio que no le es desconocido, pues ya había trabajado junto a Iván Loscher y David Rondón, además de haber generado contenido para Planeta Urbe.
Y sí, reconoce que hace demasiadas cosas, pero con todas se identifica, pue como buen estratega, pone en balance dos aristas: el contenido, gracias a su formación como comunicador social, y el diseño, su alma creativa como director de arte.
Un cóctel de esa naturaleza convenció a Adobe, y por ello lo invitaron a ser su Embajador durante un año. Un gran logro para un profesional creativo latinoamericano.